V2 30/3/2020
En una economía de guerra nadie descansa. Se deben poner todos los recursos en funcionamiento para ir hacia la victoria. Por tanto no tiene sentido parar absolutamente toda la producción. Hay que pensar en el momento en que se produzca la salida de esta situación.
Quien mejor esté situado en la salida menos problemas de recuperación tendrá.
Ya está habiendo despidos en empresas, dentro de poco habrá cierres de empresas.
¿Alguien cree que con todo el apoyo que pueda prestar el Estado vamos a estar en la misma situación de antes de la crisis?
¿Alguien cree que no va haber recortes de nuevo, en salarios, en empleo en derechos sociales, como hubo a partir del 2008?
Si no hay producción, si no hay generación de riqueza, ¿de dónde va a salir el dinero para tanto gasto?
Ya está habiendo bajada de salarios, de momento voluntarias en algunos sectores. Por ejemplo el diario.es va a bajar los salarios de los puestos más altos y ha pedido incrementar las cuotas de los socios. Si en un medio de comunicación nada sospecho de explotar a sus trabajadores ya está pasando esto, qué no pasará en el resto de las empresas, cuando la dicotomía que les presenten sea bajada de salarios o despidos y además cuando a nivel de población también se pida que los sectores más afortunados del Estado también se pida que se les recorte.
Por tanto en una economía de guerra no se para la producción y actividad económica más allá de los impedimentos propios del enemigo. La producción y la actividad se adapta, se transforma, pero nunca se para.
Y especialmente no se le chantajea, ni extorsiona. Innumerables declaraciones de responsables politicos y medios de comunicación están en un chantaje permanente con sus amenazas, con sus criticas sin fundamento, con sus oposiciones constantes a cualquier medida orientada a salir de esta crisis.
Sólo se están oyendo voces favorables de apoyo al Gobierno, además de los socios del propio Gobierno, de Arrimadas diciendo que hay que remar a favor del Gobierno, de Aitor Esteban y de poco más. La derecha y la ultraderecha están esperando ver el cadáver de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias para lanzarse sobre ellos como auténticos carroñeros. Y no hablemos de los independentistas catalanes que están eludiendo su responsabilidad y escurriendo el bulto. Así no se puede avanzar, cuando en esta situación lo que más hace falta es el esfuerzo del todo el pais.
No hay que perder energias en el insulto gratuito, ni en la desconfianza ni en la crítica fácil. Hay que arrimar el hombro y remar a favor como dice Arrimadas, aunque ahora nos sorprenda.
V1 25/3/2020
Luis
25.03.2020 16:40
Totalmente de acuerdo